Intereses multilaterales…


“Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos… Son lo mejor de nosotros. Denles vida”.

Kofi Annan

A quienes fuera de las fronteras de Venezuela nos apoyaron y nos siguen apoyando en esta circunstancia que estamos viviendo los venezolanos les decimos ¡Gracias¡, ¡ gracias¡ por estar allí, ¡gracias¡ por hacer que nos sintamos acompañados, ¡gracias¡ por que a pesar de la posición de algunos gobiernos  , ustedes estuvieron y están allí, solidarios con nuestra causa y dispuestos a mostrarnos , a recordarnos que ¡no estamos solos¡.

Bandera-Venezuela1 copy

#VenezuelaSomosTodos

 

 

     En diferentes partes del mundo una sociedad puede  vivir en un momento determinado situaciones que le  adversan en el ejercicio de sus derechos. El percibir la solidaridad con su causa del resto de los pueblos hace una gran diferencia en su lucha. Tal realidad debemos tenerla presente siempre, debemos tener conciencia de que mas allá de nuestro entorno hay pueblos hermanos que necesitan y esperan nuestra atención. Quienes en algún momento hemos sentido la indiferencia de los demás ante lo que vivimos, sabemos lo que se siente. Es por esta razón que debemos ser los primeros en solidarizarnos y mostrar nuestro apoyo a toda causa justa en cualquier parte del mundo.

      Los derechos humanos por ser universales carecen de frontera, no son de izquierda ni de derecha, su ideología políticas es la justicia -fundamentada en el respeto mutuo-, su raza es humana, es de piel multicolor y asume como nacionalidad   -el mundo- . En cada rincón de la tierra  en donde existan personas  estarán presentes sus derechos y también quien o quienes pretendan desconocerlos.

     Siempre habrá unos pocos que teniendo mucho poder pretendan desconocer los derechos de muchos, estos pocos se unen, se apoyan mutuamente, forman sociedades en donde se justifican unos a otros, utilizan la figura de organismos multilaterales haciendo de éstas una sociedad de cómplices.

      Cada día se hace más evidente la necesidad de una sociedad civil organizada, comprometida y decidida que trabaje de manera constante hacia la toma del control de la cosa pública. Son los gobiernos quienes toman las decisiones más importantes en torno a la convivencia y el bienestar social empero, es la sociedad civil quien vive las consecuencias de tales decisiones.

      Luego de la II guerra mundial nace por iniciativa de algunos países la idea de crear un organismo multilateral en donde se ventilen problemas: políticos, económicos y sociales, este ente, conocido por sus siglas como  ONU, constituye un esfuerzo en busca de la paz, en donde el campo de batalla para dirimir diferencias sea un foro, los soldados sustituidos por diplomáticos de cada país, cuyo armamento a utilizar sean los sentidos y la balas   el argumento expresado.

      En lo regional la organización internacional panamericanista da origen a la    OEA  que entre sus objetivos pretende:   ser foro político para el dialogo multilateral, la integración y la toma de decisiones en el ámbito americano. Igualmente fomenta el fortalecimiento de la paz, de la seguridad,  la consolidación de la democracia, la promoción de los derechos humanos y el desarrollo social y económico promoviendo el desarrollo sostenible.

      En búsqueda de la ¨integración” regional suramericana nace recientemente el organismo multilateral conocido por sus siglas como –UNASUR-.Su enunciado general indica  tener como objetivo el construir de manera participativa y consensuada un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes. Igualmente pretende, utilizando el diálogo político y la aplicación de políticas sociales que asuman asuntos relativos a la educación, energía, infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros que eliminen la desigualdad socioeconómica y logren la inclusión social,   la participación ciudadana y fortalezcan la democracia.

      No se puede negar que la existencia de los espacios propiciados por la ONU y la OEA ha permitido dirimir diferencias resolviendo conflictos entre países y dentro de los países. Sin embargo en el tiempo los intereses entre naciones han opacado el  espíritu que inspiró a los fundadores de estos organismos. En ámbito mundial me permito citar el ejemplo de un caso en pleno desarrollo: Siria, país del continente asiático donde se estima que han muerto más de 70 mil personas y cada día huyen alrededor de 7 mil.

      Mientras esto ocurre los países miembros de la  ONU, no logran ponerse de acuerdo en la promulgación de una resolución que permita detener este ataque a la vida, al derecho que tienen los pueblos de vivir en paz. Razones distintas a los intereses de los que sufren son las que prevalecen. La obcecada determinación de un régimen por permanecer en el poder a cualquier precio, hace   que se ignore   el padecimiento del pueblo. Los demás países miembros del organismo restan importancia ese sufrimiento, sólo ven el interés que les une al país y en consecuencia le mantienen el apoyo. Ante esto nos deberíamos preguntar ¿dónde están los derechos humanos de estos hombres mujeres y niños que padecen las consecuencias?

      En los últimos 14 años Venezuela ha sido escenario de diferentes situaciones   : muchas familias han abandonado el país, el número de exiliados y  presos políticos ha crecido considerablemente, se ha hecho costumbre la persecución, hostigamiento y  amenazas a empleados públicos que piensan distinto.

      Han sido largos años de lucha y denuncia, tiempo en el cual no hemos logrado el apoyo de organismos creados entre otras cosas, para defender la democracia y los derechos humanos. Hoy luego de haberse   celebrado las elecciones del 14 de Abril, se ha solicitado una auditoria con la finalidad de constatar la veracidad de los resultados publicados. Quienes votamos por el progreso, por una forma distinta de ejercer la política, consideramos que el resultado presentado no refleja la voluntad de los electores. Pensamos  que tal circunstancia es una violación al derecho que tenemos de elegir.

      Estamos viviendo un escenario en donde los representantes de los principales poderes y entes de gobierno se olvidaron de las formas asumiendo posiciones que la evidencia  de la falta de división de poderes que existe en el país. ¿Cómo es posible que los gobiernos de la región y el mundo, que se definen como demócratas, pasen por alto circunstancias especificadas a continuación?

     El presidente del poder legislativo de Venezuela le niega el derecho de palabra a  diputados  de la oposición electos por voto popular http://youtu.be/3TRRaxh0loQ

     La presidente del Tribunal Supremo de Justicia, adelanta posición sobre solicitud al poder electoralhttp://youtu.be/0Npc0sOKw3

     El ministro de la defensa contrariamente a lo que indica la constitución, llama a votar por candidato oficialista http://youtu.be/Y4MXK0rwkVQ

     Persecución política y amenaza de despido a empleados púbicos   .http://youtu.be/-ktwZqfkUF8

     Se expresó el secretario general  de la OEA  respaldando la auditoria. El representante del organismo electoral CNE indicó que iniciarían la auditoria en la fase dos. El líder de la oposición aceptó el anuncio del poder electoral.

     Desconozco el desarrollo del debate que, sobre el caso Venezuela se diera en la cumbre de UNASUR, no sé qué gobiernos decidieron apoyar el derecho del pueblo  y qué gobiernos asumieron otra posición, sólo conozco el contenido del pronunciamiento y no me gusta, no quiero leer entre líneas, no es tiempo de medias tintas, los demócratas de la región y el mundo deben asumir su compromiso con la democracia, deben asumir posiciones abiertas, firmes y claras.

     Venezuela es mas que  barriles  diarios de petróleo,   somos cerca de 29 millones de personas, seres humanos que hoy claman por el respeto a la constitución y las leyes, seres humanos que hoy reclaman   la solidaridad de los pueblos hermanos

     Ante las declaraciones posteriores de algunos miembro del poder electoral nos preguntamos ¿dónde queda nuestro derecho a elegir en forma libre y sin ningún tipo de coacción?   ¿qué podemos esperar de los organismos multilaterales que dicen trabajar en el fortalecimiento de la democracia, la paz y los derecho humanos?

     Soy un convencido de que no siempre las decisiones de los gobiernos representan la voluntad del   pueblo  por lo cual creo más en el apoyo solidario de su  gente , sus voces como el viento traspasan las barreras de la mezquindad, el abuso y   la complicidad.

     Creo en una sociedad universal, capaz de defender los derechos de todos, capaz de controlar el poder que ejercen  los elegidos para gobernar, a esta sociedad universal, en la cual creo, hoy le digo: los venezolanos contamos con su apoyo, ustedes siempre contarán con el nuestro.

@lacmon

 https://lacmon.wordpress.com

El Mandatario


“La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”.

Jorge Luis Borges

 

IMG-20130103-00026 (1) 

Frente al crepúsculo de su existencia, el mandatario se enfrenta con la huella de su andar, se hace consciente de lo efímero del tiempo, se percata que este nos es más que un intento de medir el transcurrir, los encuentros de un día tras otro mientras se vive, este se percibe acelerado en momentos en que la salud le abandona remontándole al recuerdo de lo vivido, momentos en los en los cuales pensó que sería eterno, así concluye que el tiempo pasa indistintamente de la forma en se viva.

La patria se le va como agua entre las manos, el socialismo no paso de un símil de eso que durante seis décadas solo ha esclavizado y empobrecido al pueblo cubano, eso que, a decir de su mentor,  no es mas que comunismo. Por motivos que solo él conoce, se olvido de la patria y se transformó en la salvación de un sistema que agonizaba, de ese monumento viviente que representa el  fracaso, lo que no se debe hacer nunca.

Frente al ocaso le toca dar una gran lucha, una lucha contra lo que todos los seres humano tenemos la certeza que nos tocara  dar en algún momento, desconociendo el día y la hora, es un hecho que a cada quien le toca, sin mas recursos para enfrentarlo que aquello a lo cual dedicamos eso que en este momento parece efímero, fugaz, eso a lo cual dedicamos la vida, es el momento de rendir cuentas sobre el buen o mal uso que se hizo del poder recibido.

 Solo, lejos de eso que aún queda de patria en algún lugar de la isla, se enfrenta a lo que queda de su postulado de lucha: la muerte; es así como la patria se pierde, el socialismo es una estafa y, siendo ley de vida  se presente  la muerte como un hecho inevitable.

El mandatario duerme pero no descansa, las familias de los despedidos de PDVSA le recuerdan la injusticia cometida, los exilados y presos políticos le hacen oír su sufrimiento, unos forzados a vivir lejos de su patria, otros desde el cautiverio, nada pasa, el registro de lo vivido es preciso, los poderes obtenidos en la vida no valen nada: el ejecutivo es lo que él representa, el legislativo no tiene poder para cambiar estas leyes, el judicial no tiene acceso para interpretar y el electoral no ha sido convocado pues no es un acto de elección popular, nada que elegir, nada que cambiar. Solo consigo mismos debe enfrentar sus actos, tal cual fueron, sin interpretaciones, sin manipulaciones. Los pobres, fuente del poder obtenido y base de su proyecto, le recuerdan todas y cada una de las promesas incumplidas, 14 años de promesas y manipulaciones, la vida se le presenta como una película que le atormenta y se pregunta ¿en que momento perdí el rumbo?.

Conocedor del entramado que creo, de ese grupo de personas que, presentándose unidos en su entornos, se encuentran divididos por la ambición de poder, esas divisiones que él alimentó, esa desconfianza que de manera solapada estimulo en procura de su seguridad y fortaleza hoy, se vuelven contra el haciéndole sentir frágil, tan frágil como debe sentirse una balsero rodeado de tiburones en ese navegar en busca de la libertad.

Sabiendo el mandatario a lo que le tocaba enfrentarse, por alguna razón que solo él conoce, en un esfuerzo por mantener el hilo constitucional, recuperar la patria y fortalecer la republica, procura testar enunciando la forma de proceder en su ausencia, alguien que no respetó la decisión de un pueblo que por mayoría en un referéndum dijo “No”, en este momento de su existencia    se esfuerza por que se procede según lo indica la constitución diciendo:

 “Mi opinión firme, plena, como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar de nuevo a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido”.

De nada sirvió su esfuerzo, las pasiones de su entorno se  desataron, intereses ajenos a la patria lanzaron sus redes en ese rio revuelto de pasiones, procurando sacar provecho de tal desconcierto nada ha concluido, los acontecimientos están en pleno desarrollo, mientras se escuchan los gritos de un país que en caída libre busca algo de que aferrarse.

@lacmon

¡Salve, Unidad!


Venezuela es el camino…

Luego de 14 años de vivir lo que millones de venezolanos consideramos una gestión de gobierno ineficiente, una gestión que estimula la economía de reparto y ataca la productividad, tenemos como resultado una Venezuela empobrecida y en el abandono.

Millones de personas fijaron sus esperanzas en que en las elecciones pasadas se produjera un cambio de gobernante con una alternativa de gobierno diferente, muchos profesionales se dedicaron a dar forma a un plan que permitiera enrumbar a la país hacia el progreso, hacia el bienestar social de todos y cada uno de los venezolanos sin distinción de ningún tipo, teniendo preferencia por los mas necesitados.

Los resultados no fueron los esperados, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre, percibiéndose desolación en la sociedad.

 

Entiendo el sentimiento, me es familiar, lo he vivido, lo estoy viviendo, soy parte de esos millones de personas que creían ver una luz al final del túnel, parte de quienes confundieron la blancura de una luna llena con la aurora, de quienes creyeron que el resplandor del astro rey , era el anuncio de un nuevo amanecer cuando en realidad era el crepúsculo; lo que no entiendo es por que eso, nos tiene que convertir en unos : trovadores del fracaso , cultivadores de cizaña y precursores de la división.

He observado cómo de una manera inmisericorde, en busca de desahogo se han lanzando  piedras  como a un inerte  muro, cegados por ese sentimiento al que se le ha calificado de formas distintas, unos lo denominan guayabo, otros resaca, otros cabanga, despecho y otros sinónimos que identifican ese estado, sentimiento peculiar que todos conocemos por haberlo vivido al menos una vez en la vida. Piedras que desde el dolor vivido son lazadas sin tener conciencia de  que están cargadas de miseria, intolerancia, piedras a las que le hemos llamado de formas distintas: estafadores, mentirosos, avaladores de fraude, genuflexos, cómplices y otras tantas formas más,  no nos percatamos de las heridas que su impacto producen, aún no caemos en la cuenta de que las piedra no rebotan, estas, se incrustan , penetran en lo mas profundo, pues ese objetivo al cual estamos apedreando no es un objeto sin vida, esta compuesto    de  seres vivos, personas de carne y hueso a quienes hemos tratado como objeto.

Tal parece que el dolor ha hecho que se pierda de vista tanto el obstáculo a salvar como el objetivo final de nuestra lucha, nos hemos quedado estancados entre el crepúsculo y la aurora, heridos y llenos de dolor lazamos manotazos a ciegas, la oscuridad nos atrapó y, desde esa oscuridad hemos arremetido en contra de nosotros mismos, nos hemos convertidos sin darnos cuenta en aliados de eso que queremos cambiar.

Después de 14 años ya deberíamos haber aprendido que este tipo de conducta nos debilita, nos aleja del camino hacia esa alternativa de país que queremos y con ello fortalecemos una forma equivocada de hacer política, eso que queremos cambiar, tan es así que mientras nosotros estamos estancados, atrapados en la noche, ellos no se han detenido ni siquiera a celebrar, siguen a toda prisa hacia su meta, están solos en la vía, no tienen contendor, no tienen obstáculos que salvar, el contendor se convirtió en rémora de si mismo.

San Ignacio de Loyola decía que: «En tiempo de desolación nunca hacer mudanza«, pues bien estamos viviendo ese tiempo, es importante que despejemos nuestras mente y hagamos un análisis reflexivo sobre lo acontecido, un análisis con nosotros mismos, una análisis libre, voluntario, debemos utilizar la razón y someter a esas pasiones que nos impulsan a lanzar piedras y manotazos en la dirección equivocada, lo mas segura es que una vez superada la tempestad de pasiones podremos ver lo que la sombra nos escondía, en ese momento, brújula en mano, retomaremos el rumbo norte, ese en el cual debemos seguir caminando hasta llegar a la meta.

Seguramente que cuando se logren vencer las pasiones, podremos percatarnos que la oscuridad en la que nos encontrábamos sumergidos no nos permitió ver todo los positivo, los logros, los aciertos y desaciertos, en una todo lo que hemos aprendido y avanzado. Debemos empezar por ser agradecidos, sentirnos orgullosos de esos compatriotas: mujeres y hombres que se han entregado con mística y dedicación, esos venezolanos que se dedican y se han dedicado a dar forma a esa alternativa de país con el que todos soñamos, este sería el momento de decir: ¡Gracias a todos ustedes: mujeres y hombres que, desde esa estructura llamada unidad, han entregado todas sus capacidad en beneficio de todos los venezolanos! Y también les pedimos ¡perdón!, por pedir animo y consuelo en vez de ofrecer, !perdón! por darles la espalda en vez de un espaldarazo, ¡perdón!    por no estar a su lado, por no entender que si nosotros estamos dolidos ustedes deben estarlo aún mas.

Aún hay muchas mas cosas por la cuales debemos sentirnos felices, hoy somos 6.5 millones de venezolanos que estamos dispuestos a levantarnos y seguir luchando dentro de ese camino llamado unidad, es bueno ver lo que hemos recorrido y caer en la cuenta que después de la noche llega el amanecer, es bueno entender que la unidad no es una mesa, no son únicamente esos valientes venezolanos que han asumido esa tarea de coordinar nuestras voluntades y dar forma a nuestros sueños, la unidad somos todos unidos por un sentimiento común, todos caminando en dirección a la misma meta.

Es indispensable saber encausar la energía y voluntad de 6.5millones de personas  que creen en una alternativa de país distinta , tenemos entre otras cosas la gran responsabilidad de hacerle ver al resto de los venezolanos que: pueden y tiene derecho a vivir mejor, que pueden y tienen derecho a un trabajo digno, que pueden y tienen derecho a servicios públicos de calidad, que pueden y tienen derecho a una mejor educación, que pueden y tienen derecho a vivir en una sociedad segura, que pueden y tienen derecho a ser parte del trabajo productivo y dignificante en una que tienen derecho a un mayor bienestar social.

Si cada uno de estos 6.5 millones de venezolanos asume la responsabilidad de trabajar con una de esta personas que apoyaron por cualquier razón el continuismo, lograremos tener, en poco tiempo el doble de voluntades que hoy y, con ello hacer de nuestra patria ese país que soñamos.

@lacmon

Elecciones Venezuela: El futuro en nuestro voto


La elección de hoy tiene una particularidad, es  como un juego abierto de cartas, quienes participan son conocidos por todos, no hay espacio para la imaginación, no hay lugar a dudas, aquella expresión de:  ¨mas vale viejo conocido que nuevo por conocer¨, ha sido sustituida por : ”lo viejo  lo conocemos y representa en el engaño”. Lo joven es conocido por todos y representa esperanza, un futuro mejor para todos los venezolanos. Siendo un juego con las cartas abiertas no hay espacio para el bluff, el ganador será simplemente quien tenga la mejor mano, aquel que desde la posición que le ha tocado servir al  país en los  últimos 14 años haya acumulada con cada obra ejecutada una carta para mostrar , quien tenga la mejor mano ganará.

En el tarjetón electoral se presentan distintas opciones, cada una tiene un destino y diversas opciones coinciden en uno u otro destino, adicionalmente a las opciones que aparecen en el tarjetón existe en el padrón electoral un porcentaje importante de electores que optan por la opción del silencio, ellos con esa actitud, se convierten en participante de una de las opciones del tarjetón. Cada opción representa un camino empero no todas conducen al mismo destino.

Todos los ciudadano venezolanos somos responsables de futuro de nuestros país, la decisión que tomemos hoy marcará el destino de los jóvenes de hoy y del mañana, de tu hijos, y de mis hijos, de tus nietos y de los míos, ello hace de esta decisión un acto histórico, acto que será recordado por las generaciones venideras, de ti y de mi depende como será recordada. Podemos ser cómplices de un país sumido en el atraso, la pobreza, la sumisión y las esclavitud ó por el contrario ser recordados por quienes tomamos la decisión de montar a nuestro país en el autobús del progreso, la inclusión y el respeto mutuo. Un país de oportunidades en donde el bienestar social sea en norte de nuestros gobernantes, donde tengamos seguridad, educación, salud, vivienda digna, una infraestructura vial adecuada para el desarrollo y trabajo productivo. Un estado de derecho en donde se respete la división de poderes.

 Un país en donde sus gobernantes tengan presente que fueron elegidos para servir y no para ser servidos, en donde al gobernante le importe que los venezolanos tengamos: empleo, vivienda, servicio de salud, servicios básicos eficiente, infraestructura vial en buen estado y por sobre todo que gobierne para todos, sin distinguir : color de su tendencia política, religión, en donde la cedula de identidad sea el único documento necesario para el ejercicio de sus derechos.

Nuestro país esta enfermo, fracturado, dividido y empobrecido. La patria nos llama, pide nuestra atención. La decisión que tomemos hoy servirá para el inicio de su recuperación ó la continuidad de su deterioro, quienes forman parte de ese porcentaje de indiferentes, indecisos, abstencionistas ó como quieran llamarlos, deben saber que su actitud contribuye con el deterioro de nuestro país y de la democracia, es el momento de cambiar, es el momento de actuar.

Por nuestro hijos y nuestros nietos vota, la patria y las generaciones venideras te lo agradecerán, nos lo agradecerán.

Indignados -capitulo quinto-


El mundo que engrosa la estadística del desempleo, está lleno de personas de carne y hueso,  índice que de manera fría, sube y baja como un indicador insensible, no es capaz de mostrar las vivencias de quienes le dan cuerpo, mientras daba forma a esta sencilla exposición, procure cruzar la calle y ver, sentir, desde ese lado, la imaginación me llevo a percibir algo no muy agradable. Hoy son ellos mañana puedes ser tú, puedo ser yo, lo que ellos viven hoy es un problema de todos.

Como consecuencia de lo indicado en el capítulo anterior las empresas han dejado de cumplir con los compromisos bancarios,  el poco ingreso que obtienen lo orientan hacia la producción y, dentro de esto se da prioridad al pago oportuno de la fuerza laboral. La empresa tratando de adaptarse a la disminución de la demanda debe ajustar el volumen de producción y por ende, si quiere seguir siendo competitivo deberá ajustar  la fuerza laboral al nuevo programa de producción, dándose inicio a disminuciones drásticas de personal, de un momento a otro, muchas personas pasan a engrosar  las filas de  los desempleados, ahora son parte de una estadística.

Para esta personas la situación económica  les cambio estrepitosamente de un momento a otro, su capacidad pago se ve mermada, los pocos recursos con los que cuenta debe destinarlos a cubrir los gastos mínimos de subsistencia de la familia, no queda dinero para cubrir la hipoteca

Los bancos requieren de liquidez monetaria para funcionar de manera óptima, un alto nivel de mora en su cartera crediticias les producen un desequilibrio letal, no pueden responder por el dinero captado, no pueden atender nuevas solicitudes crediticias, sus activos dejaron de ser líquidos de un momento a otro se encuentran llenos de bienes ejecutados en proceso de liquidación e hipotecas por ejecutar. En este punto, a menos que llegue dinero fresco,  el sistema parece estar trancado es cuando se presente la necesidad de… un rescate bancario.

En una sociedad en donde el consumo es parta de la estabilidad económica, en donde a pesar de estar en crisis, el mensaje que se trasmite busca estimular a las personas a que deben continuar consumiendo deben consumir, gastar lo poco que les queda, el consumo  es el combustible del sistema, paradójicamente el ahorro parece ser nocivo, todos los ciudadanos , en el mejor de los casos viven al día, trabajan para mantener un nivel de vida y la mayoría, gasta hoy lo que se ganara mañana, el plástico lo permite, ello explique el por que en la época de las vacas gordas no se tomó la previsión de ahorra para la época de las vacas flacas y así de un día para otro por no tener con que pagar la cuota se ven despojados de su vivienda su vehículo ambos bienes eran parte de la garantía entregada al banco.

Los ajustes efectuados por las empresas no logran mejorar su situación económica, el prestamos recibido  del banco fuè otorgado en base a la capacitad de pago que mostraba su flujo de caja con la producción total, al disminuir está, el flujo de caja varía mermando su capacidad de pago, las cuotas no pueden cancelarse y las garantías son ejecutadas…la empresa se ve obligada a cerrar sus portones, convirtiéndose también en una estadística del sistema.

En tales circunstancias, la prioridad  del Estado es, antes que todo, “destrancar” el sistema, es necesario  fortalecer las empresas que aún están operando, hay que evitar a toda costa que la estadística del desempleo siga aumentando, los bancos deben ser rescatados es necesario que ,continúen operando, los dueños de los fondos en manos del banco deben tener la posibilidad de hacer usos de sus recursos, las empresa que están operando deben tener acceso a los créditos en el caso  en que así lo requieran.

Los dueños de las empresas que cerraron y los que engrosan la estadística de los desempleados se preguntan… y a mí, ¿Quién me rescata? Esta situación produce un descontento generalizado entre los afectados, todos descargan su malestar en lo que identifican como su “verdugo”, ese que identifican como el responsable de haber perdido su empleo, ese que les despojo de su vivienda, de su vehículo y del estilo de vida que tenían, las protesta se hacen frente a los centros financieros, en este punto debemos preguntarnos ¿son ellos los responsables?

Como ya se ha dicho los bancos son parte del sistema, el estado les impone ciertas normas de funcionamiento, existen organismos oficiales que velan por el estricto cumplimiento de estas normas en cuyo caso nos preguntamos, si todas las partes hacen la tarea asignada ¿porque se repite una y otra vez en diferentes países la misma situación? El resto de la sociedad observa,  como los banqueros en época de bonanza se reparte cuantiosos dividendos y cuando llega una crisis son rescatados con recursos de todos los ciudadanos.

Entendemos perfectamente que el estado no puede repartir los recursos entre los ciudadanos afectados por la crisis, ello significaría; pan para hoy y hambre para mañana, sin embargo, sería sensato en al menos pensar, lo incoherente que resulta para la sociedad que quienes obtuvieron cuantiosos beneficios trabajando con el dinero de todos al menos pudieran dejar, partes de esas ganancias en un fondo que les permite en una crisis rescatarse a sí mismos, ello permitiría al estado utilizar el recurso   en la estimulación y reactivación del aparato productivo de manera directo y a bajos costos atendiendo así de manera pronta el clamor de los indignados.

PD: El presente escrito fue elaborado por Pedro Lacure Montiel, la descripción del sistema bancario ha sido aborda de manera superficial, solo se busca de manera sencilla, presentar la situación desde ángulos distintos, si usted es experto le invito a enriquecer el planteamiento.

Indignados


Segundo capitulo…

 

En situaciones normales de una economía, los bancos obtienen muy buenos rendimientos y en bonanza mayores aún, estos rendimiento     son distribuidos entre sus accionista, lo cual es legitimo toda vez que eso representa el fruto de lo invertido tanto en capital como en trabajo. Lo óptimo en toda economía es que todas las empresas obtengan beneficio,  ello permite estabilidad laboral y crecimiento económico.

Como está expuesto, existen instituciones que controlan el funcionamiento de la actividad bancaria, esta instituciones se encargan de verificar que se cumplan ciertas normas tanto para la captación de dinero como para la colocación, la finalidad de tales normas es en principio el de proteger a los depositantes. En algunos países se establece que unos números de puntos de diferencia entre lo que se paga por colocaciones y lo que se cobra por préstamo.

Aunque parezca paradójico el mercado en el cual los bancos colocan el dinero para obtener rendimiento está compuesto por sus mismo clientes, estos son los que proporcionan a los bancos la mayor parte del dinero que movilizan. Las Instituciones  de los estados son clientes de los bancos y los estados generalmente son los que emiten bonos, así mismo las grandes empresas son clientes de los bancos y son estas las que colocan las acciones en el mercado, tanto los bonos como las acciones pueden ser emitidas en moneda local o en divisas, ambos instrumentos son colocadas en el mercado con el objeto de buscar financiamiento directo del publico lo cual suele ser más favorable que solicitar financiamientos a un banco, en estos casos la función natural de los bancos es ser como un puente entre bolsa de valores, las casas de bolsa y el inversionista. Sin embargo, los bancos suelen participar de manera activa en estos mercados, lo cual podría decir es una alteración de lo que debería ser su rol en la economía. El beneficio por la inversión en estos instrumentos se da por el rendimientos o interés que paga el emisor y en algunas economías, la revalorización de estos y en algunas economías sobre todo las que tienen un control cambiario se produce un rendimiento por diferencial cambiario.

Las pequeñas y medianas empresas buscan el apoyo de los bancos para aumentar su capital de trabajo e incrementar el volumen de su operación, es decir, se repite la formula de los bancos en cuanto al manejo de una cantidad mayor de dinero al que tienen como propio o sea al capital, la diferencia es que el dinero utilizado por las empresas es solo un instrumento para producir otro producto, el éxito en su actividad le permitirá cancelar el préstamo con su intereses y finalmente luego de cubrir los demás costos operativos obtener un  rendimiento.

El banco para otorgar un préstamo exige muchas garantías, no es suficiente con demostrar la viabilidad de un proyecto o la solvencia que muestran los estados financieros de la empresa, generalmente además de esto exigen que los accionistas avalen a la empresa  y  el respaldo con garantías reales de los bienes personales.

Situación similar sucede con las personas naturales, estas acuden a los bancos en busca de financiamiento  para diferentes usos: compra de inmuebles, vehículos, mueble, etc. En cuyo caso el solicitante debe demostrar cuáles son sus ingresos y de donde provienen con lo cual  el banco evaluara su capacidad de pago, en el caso de compra de; inmueble y vehículo estos bienes sirven de garantía para el préstamo, otros casos por lo general exigen un fiador, el cual debe cumplir con los mismos requisitos de solvencia.

Son muchas las situaciones por las cuales tanto una empresa como una persona pueden en un momento dado verse imposibilitado de pagar un préstamo bancario, de un momento a otro su capacidad de pago vario ya sea por que el negocio no salió como el empresario esperaba o por que la persona por alguna razón quedo sin empleo.

En esto casos como es de esperarse el banco actúa de manera rápida buscando como recuperar el capital invertido, para ello hace uso de los medios que le permiten ejecutar las garantías reales, dejando a la empresa en la banca rota y a las personas en la calle o sin vehículo.

Ciertamente no podría ser de otra forma, pues esto permite que los bancos funcionen, eficientemente y con solvencia a fin de que continúen cumpliendo con su función en la economía, manteniendo la liquidez necesaria para atender a los depositantes, de no ser así, sería imposible  su estabilidad en el mercado y ese negocio que hoy es muy rentable y de pocos seria poco confiable para los depositantes y nada atractivo para los inversionistas…

 

 

Lo malo,es malo


¨Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego¨.¨

                                                               Gandhi

Pareciera evidente que el haber vivido una experiencia de vida difícil, en donde se ha sentido el irrespeto a la dignidad de ser humano, en donde el pensamiento disidente no tiene espacio y los derechos humanos son desconocidos y violentados de manera flagrante, debería hacer de quienes han vivido tales circunstancias,  personas sensibles con aquellos que  hoy de alguna manera son victimas de tales atropellos, al menos eso dicta el sentido común, sin embargo tal parece que este sentido se ha vuelto el menos común, la guerra de las pasiones le ha robado el espacio a la razón, una vez mas se cumple lo que dijera Aristóteles ¨La pasión no escucha consejos de la razón¨, y así quienes son o fueron victimas en el pasado o tuvieron ascendientes que lo fueron, los vemos hoy como victimarios, emulando conductas que critican y han criticado, tal parece que el haber sido victima les otorga algún tipo de patente que les permite irrespetar los  derechos de sus semejantes.

Lo malo es malo sin importar de donde venga y como decía Don Benito Juárez: ¨El respeto al derecho ajeno es la paz¨, es justamente el derecho de nuestros semejantes el límite que tienen nuestros derechos, desconocer esto es caer en contradicciones que atentan contra la paz y la convivencia en nuestra sociedad.

Resulta poco menos que imposible controlar las pasiones de nuestros semejantes, tal cosa no esta a nuestro alcance, lo que si podemos hacer es controlar nuestras pasiones, someterlas a fuerza de la razón, tratar a nuestros semejantes de la manera que nos gustaría ser tratados, es una buena forma de someter nuestras pasiones.

Quienes no compartimos la forma en que el Sr. Fidel Castro ha ejercido el poder en Cuba, esperamos ser respetados por quienes los apoyan, de esta manera nos gustaría que en la isla se respetaran las ideas de quienes siendo disidentes y que por algún motivo han decidido no abordar la balsa de la emigración han asumido la lucha desde adentro, en pro de una sociedad justa en donde todos sin distinción de ideología o color puedan convivir en paz. Sin embargo, estos disidentes son perseguidos, humillados, sometidos y privados de libertad, condenados por el delito de expresar un pensamiento distinto.

Los ciudadanos de origen Cubano que hacen vida en Miami-Dade, otrora  victimas del régimen mantienen y han mantenido una lucha anticastrista y en pro de la libertad y los Derechos Humanos en la isla, lucha con la cual hemos sido solidarios todos aquellos que nos definimos como demócratas y respetuosos del derecho ajeno, es por ello que no nos podemos permitir cometer errores que atenten contra principios como la libertad de expresión y el respeto a los derechos de nuestros semejantes.

La reacción de esta comunidad ante las declaraciones de Oswaldo “Ozzie” Guillen :

¨ Amo a Fidel Castro…Respeto a Fidel Castro¨, no tienen nada de distinto a la conducta del régimen para con los disidentes en la isla y el mundo, más aún la presión a la que fue sometido al suspenderlo por cinco juegos  y la humillación de la que fue objeto obligándole a retractarse, a disculparse en público por haber expresado un sentimiento, no tiene nada de distinto con las humillaciones de las que son victimas los disientes de la isla y otros países con regímenes similares.

Entiendo que al Sr. Guillen le contrataron para dirigir el equipo de los Marlins, por su capacidad técnica, así mismo entiendo que en ese aspecto, Ozzie ha tenido un excelente desempeño, desde este aspecto los fanáticos se encontraban contentos, Oswaldo estaba respondiendo cabalmente con el compromiso contraído avalando así la capacidad técnica por la que fue contratado, siendo así ¿Por qué la comunidad pide que los destituyan? ¿Por qué los directivos deciden castigarlo? ¿Es que hay alguna diferencia entre esta conducta y la conducta asumida por el régimen de Chávez en Venezuela, en donde los trabajadores son atemorizados con votarlos de su trabajo si expresan opiniones disidentes o dejan de participar en marchas proselitistas? Yo creo no hay diferencia entre una conducta y otra, con el agravante de que quienes luchamos por erradicar la intolerancia tenemos una responsabilidad mayor.

Este incidente produjo una estampida de pasiones entre semejantes, comentarios de todo tipo unos en pro y otros en contra, me tome el tiempo para leer muchos de ellos, no me es posible transcribirlas todas, sin embargo quiero compartir con ustedes una de ellas:

¨…En su izquierdismo anti yanqui, usted es ignorante e injusto, guillen, se expreso, los cubanos masacrados, nos expresamos, hubo defensores y detractores para ambos bandos. guillen se dio cuenta que se equivoco. Misión cumplida. Creo no habrá que discutir el por que se equivoco¨.

Ante este comentario que de alguna manera contiene el trasfondo que origina el incidente, solo me resta preguntarse ¿Es una equivocación expresar un sentimiento? O la equivocación consiste en ¿que haya expresado un sentimiento que no compartimos?.

Ciertamente yo no comparto el sentimiento que Guillen manifestó tener por Fidel Castro, empero considero que ese es asunto de el y su conciencia, solo espero que tanto él como todos los que tienen sentimientos similares hacia la conducta de esa persona respeten mi derecho de pensar y sentir diferente.

Este incidente que todos parecen haber olvidado, constituye una mancha en la conducta de quienes asumimos la democracia como un sistemas de libertades, soslayar el incidente es perder la oportunidad de rectificar de manera tal que, hechos de este tipo no vuelvan a suceder, no debemos perder de vista que se enseña con el ejemplo, si el ejemplo es bueno nos ayudara a crecer.

Teniendo en cuenta que errar es de humanos y rectificar de sabios, este es un buen momento para rectificar, la comunidad y los Marlins le deben una disculpa a Ozzie Guillen así de alguna manera le lavaremos esta mancha en la historia