¡Salve, Unidad!


Venezuela es el camino…

Luego de 14 años de vivir lo que millones de venezolanos consideramos una gestión de gobierno ineficiente, una gestión que estimula la economía de reparto y ataca la productividad, tenemos como resultado una Venezuela empobrecida y en el abandono.

Millones de personas fijaron sus esperanzas en que en las elecciones pasadas se produjera un cambio de gobernante con una alternativa de gobierno diferente, muchos profesionales se dedicaron a dar forma a un plan que permitiera enrumbar a la país hacia el progreso, hacia el bienestar social de todos y cada uno de los venezolanos sin distinción de ningún tipo, teniendo preferencia por los mas necesitados.

Los resultados no fueron los esperados, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre, percibiéndose desolación en la sociedad.

 

Entiendo el sentimiento, me es familiar, lo he vivido, lo estoy viviendo, soy parte de esos millones de personas que creían ver una luz al final del túnel, parte de quienes confundieron la blancura de una luna llena con la aurora, de quienes creyeron que el resplandor del astro rey , era el anuncio de un nuevo amanecer cuando en realidad era el crepúsculo; lo que no entiendo es por que eso, nos tiene que convertir en unos : trovadores del fracaso , cultivadores de cizaña y precursores de la división.

He observado cómo de una manera inmisericorde, en busca de desahogo se han lanzando  piedras  como a un inerte  muro, cegados por ese sentimiento al que se le ha calificado de formas distintas, unos lo denominan guayabo, otros resaca, otros cabanga, despecho y otros sinónimos que identifican ese estado, sentimiento peculiar que todos conocemos por haberlo vivido al menos una vez en la vida. Piedras que desde el dolor vivido son lazadas sin tener conciencia de  que están cargadas de miseria, intolerancia, piedras a las que le hemos llamado de formas distintas: estafadores, mentirosos, avaladores de fraude, genuflexos, cómplices y otras tantas formas más,  no nos percatamos de las heridas que su impacto producen, aún no caemos en la cuenta de que las piedra no rebotan, estas, se incrustan , penetran en lo mas profundo, pues ese objetivo al cual estamos apedreando no es un objeto sin vida, esta compuesto    de  seres vivos, personas de carne y hueso a quienes hemos tratado como objeto.

Tal parece que el dolor ha hecho que se pierda de vista tanto el obstáculo a salvar como el objetivo final de nuestra lucha, nos hemos quedado estancados entre el crepúsculo y la aurora, heridos y llenos de dolor lazamos manotazos a ciegas, la oscuridad nos atrapó y, desde esa oscuridad hemos arremetido en contra de nosotros mismos, nos hemos convertidos sin darnos cuenta en aliados de eso que queremos cambiar.

Después de 14 años ya deberíamos haber aprendido que este tipo de conducta nos debilita, nos aleja del camino hacia esa alternativa de país que queremos y con ello fortalecemos una forma equivocada de hacer política, eso que queremos cambiar, tan es así que mientras nosotros estamos estancados, atrapados en la noche, ellos no se han detenido ni siquiera a celebrar, siguen a toda prisa hacia su meta, están solos en la vía, no tienen contendor, no tienen obstáculos que salvar, el contendor se convirtió en rémora de si mismo.

San Ignacio de Loyola decía que: «En tiempo de desolación nunca hacer mudanza«, pues bien estamos viviendo ese tiempo, es importante que despejemos nuestras mente y hagamos un análisis reflexivo sobre lo acontecido, un análisis con nosotros mismos, una análisis libre, voluntario, debemos utilizar la razón y someter a esas pasiones que nos impulsan a lanzar piedras y manotazos en la dirección equivocada, lo mas segura es que una vez superada la tempestad de pasiones podremos ver lo que la sombra nos escondía, en ese momento, brújula en mano, retomaremos el rumbo norte, ese en el cual debemos seguir caminando hasta llegar a la meta.

Seguramente que cuando se logren vencer las pasiones, podremos percatarnos que la oscuridad en la que nos encontrábamos sumergidos no nos permitió ver todo los positivo, los logros, los aciertos y desaciertos, en una todo lo que hemos aprendido y avanzado. Debemos empezar por ser agradecidos, sentirnos orgullosos de esos compatriotas: mujeres y hombres que se han entregado con mística y dedicación, esos venezolanos que se dedican y se han dedicado a dar forma a esa alternativa de país con el que todos soñamos, este sería el momento de decir: ¡Gracias a todos ustedes: mujeres y hombres que, desde esa estructura llamada unidad, han entregado todas sus capacidad en beneficio de todos los venezolanos! Y también les pedimos ¡perdón!, por pedir animo y consuelo en vez de ofrecer, !perdón! por darles la espalda en vez de un espaldarazo, ¡perdón!    por no estar a su lado, por no entender que si nosotros estamos dolidos ustedes deben estarlo aún mas.

Aún hay muchas mas cosas por la cuales debemos sentirnos felices, hoy somos 6.5 millones de venezolanos que estamos dispuestos a levantarnos y seguir luchando dentro de ese camino llamado unidad, es bueno ver lo que hemos recorrido y caer en la cuenta que después de la noche llega el amanecer, es bueno entender que la unidad no es una mesa, no son únicamente esos valientes venezolanos que han asumido esa tarea de coordinar nuestras voluntades y dar forma a nuestros sueños, la unidad somos todos unidos por un sentimiento común, todos caminando en dirección a la misma meta.

Es indispensable saber encausar la energía y voluntad de 6.5millones de personas  que creen en una alternativa de país distinta , tenemos entre otras cosas la gran responsabilidad de hacerle ver al resto de los venezolanos que: pueden y tiene derecho a vivir mejor, que pueden y tienen derecho a un trabajo digno, que pueden y tienen derecho a servicios públicos de calidad, que pueden y tienen derecho a una mejor educación, que pueden y tienen derecho a vivir en una sociedad segura, que pueden y tienen derecho a ser parte del trabajo productivo y dignificante en una que tienen derecho a un mayor bienestar social.

Si cada uno de estos 6.5 millones de venezolanos asume la responsabilidad de trabajar con una de esta personas que apoyaron por cualquier razón el continuismo, lograremos tener, en poco tiempo el doble de voluntades que hoy y, con ello hacer de nuestra patria ese país que soñamos.

@lacmon

Elecciones Venezuela: El futuro en nuestro voto


La elección de hoy tiene una particularidad, es  como un juego abierto de cartas, quienes participan son conocidos por todos, no hay espacio para la imaginación, no hay lugar a dudas, aquella expresión de:  ¨mas vale viejo conocido que nuevo por conocer¨, ha sido sustituida por : ”lo viejo  lo conocemos y representa en el engaño”. Lo joven es conocido por todos y representa esperanza, un futuro mejor para todos los venezolanos. Siendo un juego con las cartas abiertas no hay espacio para el bluff, el ganador será simplemente quien tenga la mejor mano, aquel que desde la posición que le ha tocado servir al  país en los  últimos 14 años haya acumulada con cada obra ejecutada una carta para mostrar , quien tenga la mejor mano ganará.

En el tarjetón electoral se presentan distintas opciones, cada una tiene un destino y diversas opciones coinciden en uno u otro destino, adicionalmente a las opciones que aparecen en el tarjetón existe en el padrón electoral un porcentaje importante de electores que optan por la opción del silencio, ellos con esa actitud, se convierten en participante de una de las opciones del tarjetón. Cada opción representa un camino empero no todas conducen al mismo destino.

Todos los ciudadano venezolanos somos responsables de futuro de nuestros país, la decisión que tomemos hoy marcará el destino de los jóvenes de hoy y del mañana, de tu hijos, y de mis hijos, de tus nietos y de los míos, ello hace de esta decisión un acto histórico, acto que será recordado por las generaciones venideras, de ti y de mi depende como será recordada. Podemos ser cómplices de un país sumido en el atraso, la pobreza, la sumisión y las esclavitud ó por el contrario ser recordados por quienes tomamos la decisión de montar a nuestro país en el autobús del progreso, la inclusión y el respeto mutuo. Un país de oportunidades en donde el bienestar social sea en norte de nuestros gobernantes, donde tengamos seguridad, educación, salud, vivienda digna, una infraestructura vial adecuada para el desarrollo y trabajo productivo. Un estado de derecho en donde se respete la división de poderes.

 Un país en donde sus gobernantes tengan presente que fueron elegidos para servir y no para ser servidos, en donde al gobernante le importe que los venezolanos tengamos: empleo, vivienda, servicio de salud, servicios básicos eficiente, infraestructura vial en buen estado y por sobre todo que gobierne para todos, sin distinguir : color de su tendencia política, religión, en donde la cedula de identidad sea el único documento necesario para el ejercicio de sus derechos.

Nuestro país esta enfermo, fracturado, dividido y empobrecido. La patria nos llama, pide nuestra atención. La decisión que tomemos hoy servirá para el inicio de su recuperación ó la continuidad de su deterioro, quienes forman parte de ese porcentaje de indiferentes, indecisos, abstencionistas ó como quieran llamarlos, deben saber que su actitud contribuye con el deterioro de nuestro país y de la democracia, es el momento de cambiar, es el momento de actuar.

Por nuestro hijos y nuestros nietos vota, la patria y las generaciones venideras te lo agradecerán, nos lo agradecerán.

Indignados Cuarto capitulo


Partiremos del supuesto que, existiendo organismos del estado que controlan el desempeño de la actividad bancaria, los bancos cumplen cabalmente con las normativas establecidas y que, por lo tanto, todo desequilibrio en su funcionamiento se debe a circunstancias distintas a su optimo proceder siendo, tales circunstancias, causas fuera de su control.

Me parece que una manera sencilla de presentar como es el funcionamiento de una economía es analizando el funcionamiento de una fuente de agua.

Como todos sabemos las hay de diferentes tamaños y formas pero todas se rigen por el mismo principio, todas tienen un espacio para almacenar el agua, una bomba que absorbe el agua y la lleva hasta uno o diversos orificios por donde sale el agua y retorna nuevamente al lugar de donde salió, esto se repite de manera constante y adecuada a menos que, se produzca algún tipo de alteración, una alteración es que estando esta fuente a la intemperie, una circunstancia natural como la lluvia, le agregue a agua adicional al depósito de la fuente, lo cual producirá un desbordamiento , el mismo resultado se producirá si estando la fuente techada, se le agrega agua adicional con una manguera. Por el contrario si le saca agua al depósito para regar el jardín, el depósito se quedara sin agua y la fuente dejara de funcionar.

La economía de un país se puede ver alterada por diferentes razones, algunas de estas tienen su origen en una catástrofe natural, en cuyo caso lo único en manos de las personas es el manejo eficaz de la situación en función de lograr una recuperación lo más rápido posible y retornar a una convivencia normal.

Existen otras circunstancias en las cuales  quienes controlan los motores de la economía, por alguna razón toman decisiones que en el tiempo muestran resultados negativos , quisiera cree que tales decisiones no son motivadas únicamente por la búsqueda de un mayor enriquecimiento y que, por el contrario son políticas que aunque equivocadas buscan generar: crecimiento económico sostenible en procura de un mayor bienestar social.

En algunas circunstancias surgen dudas al respecto, países que en busca de una mano de obra más barata, trasladan gran parte de sus industrias a otros países quedándose únicamente con la comercialización del producto. Estimulo desmedido en algún sector de la economía, generando un crecimiento no sostenible y expectativas irreales de estabilidad económica. Inversión desmedida en valores que lejos de  estimular la productividad, crean una economía de papel que al igual que en el primer caso no estimulan la generación de empleo y por lo tanto generan desequilibrio económico.

En algunos países se da la intervención del estado en el sector productivo, países en donde el ser dueño de algún recurso natural le permite al estado cierta fortaleza económica y en el afán de control, atacan a la empresa privada y estimulan  la economía de estado, lo cual conlleve al debilitamiento del aparato productivo, haciendo que esta economía sea dependiente de la exportación de un producto y la importación de todos o parte de los productos que no son producidos en el país, quedando a merced de la variación de los precios que tal producto tenga en el mercado.

Las razones  para el debilitamiento de una economía pueden ser muchas, el resultado siempre es el mismo, las empresas tienen dificultades para colocar sus productos, la producción empieza a abultar los depósitos, al disminuir la ventas el retorno del capital invertido no se produce en la cantidad necesaria, ello empieza a afectar el flujo de caja de la empresa obligándola a caer en un situación de mora en el pago de sus compromisos, como ustedes entenderán dentro de esto compromisos están las deudas con los bancos.

La empresa cae en el dilema de que no puede disminuir la producción sin afectar la productividad,  hasta  llegar al  punto en que los directivos se ven obligados a tomar la decisión, hay que disminuir la fuerza laboral…

Indignados


Segundo capitulo…

 

En situaciones normales de una economía, los bancos obtienen muy buenos rendimientos y en bonanza mayores aún, estos rendimiento     son distribuidos entre sus accionista, lo cual es legitimo toda vez que eso representa el fruto de lo invertido tanto en capital como en trabajo. Lo óptimo en toda economía es que todas las empresas obtengan beneficio,  ello permite estabilidad laboral y crecimiento económico.

Como está expuesto, existen instituciones que controlan el funcionamiento de la actividad bancaria, esta instituciones se encargan de verificar que se cumplan ciertas normas tanto para la captación de dinero como para la colocación, la finalidad de tales normas es en principio el de proteger a los depositantes. En algunos países se establece que unos números de puntos de diferencia entre lo que se paga por colocaciones y lo que se cobra por préstamo.

Aunque parezca paradójico el mercado en el cual los bancos colocan el dinero para obtener rendimiento está compuesto por sus mismo clientes, estos son los que proporcionan a los bancos la mayor parte del dinero que movilizan. Las Instituciones  de los estados son clientes de los bancos y los estados generalmente son los que emiten bonos, así mismo las grandes empresas son clientes de los bancos y son estas las que colocan las acciones en el mercado, tanto los bonos como las acciones pueden ser emitidas en moneda local o en divisas, ambos instrumentos son colocadas en el mercado con el objeto de buscar financiamiento directo del publico lo cual suele ser más favorable que solicitar financiamientos a un banco, en estos casos la función natural de los bancos es ser como un puente entre bolsa de valores, las casas de bolsa y el inversionista. Sin embargo, los bancos suelen participar de manera activa en estos mercados, lo cual podría decir es una alteración de lo que debería ser su rol en la economía. El beneficio por la inversión en estos instrumentos se da por el rendimientos o interés que paga el emisor y en algunas economías, la revalorización de estos y en algunas economías sobre todo las que tienen un control cambiario se produce un rendimiento por diferencial cambiario.

Las pequeñas y medianas empresas buscan el apoyo de los bancos para aumentar su capital de trabajo e incrementar el volumen de su operación, es decir, se repite la formula de los bancos en cuanto al manejo de una cantidad mayor de dinero al que tienen como propio o sea al capital, la diferencia es que el dinero utilizado por las empresas es solo un instrumento para producir otro producto, el éxito en su actividad le permitirá cancelar el préstamo con su intereses y finalmente luego de cubrir los demás costos operativos obtener un  rendimiento.

El banco para otorgar un préstamo exige muchas garantías, no es suficiente con demostrar la viabilidad de un proyecto o la solvencia que muestran los estados financieros de la empresa, generalmente además de esto exigen que los accionistas avalen a la empresa  y  el respaldo con garantías reales de los bienes personales.

Situación similar sucede con las personas naturales, estas acuden a los bancos en busca de financiamiento  para diferentes usos: compra de inmuebles, vehículos, mueble, etc. En cuyo caso el solicitante debe demostrar cuáles son sus ingresos y de donde provienen con lo cual  el banco evaluara su capacidad de pago, en el caso de compra de; inmueble y vehículo estos bienes sirven de garantía para el préstamo, otros casos por lo general exigen un fiador, el cual debe cumplir con los mismos requisitos de solvencia.

Son muchas las situaciones por las cuales tanto una empresa como una persona pueden en un momento dado verse imposibilitado de pagar un préstamo bancario, de un momento a otro su capacidad de pago vario ya sea por que el negocio no salió como el empresario esperaba o por que la persona por alguna razón quedo sin empleo.

En esto casos como es de esperarse el banco actúa de manera rápida buscando como recuperar el capital invertido, para ello hace uso de los medios que le permiten ejecutar las garantías reales, dejando a la empresa en la banca rota y a las personas en la calle o sin vehículo.

Ciertamente no podría ser de otra forma, pues esto permite que los bancos funcionen, eficientemente y con solvencia a fin de que continúen cumpliendo con su función en la economía, manteniendo la liquidez necesaria para atender a los depositantes, de no ser así, sería imposible  su estabilidad en el mercado y ese negocio que hoy es muy rentable y de pocos seria poco confiable para los depositantes y nada atractivo para los inversionistas…

 

 

Red de Personas


 

¨La libre comunicación de los pensamientos y las opiniones es uno de los derechos más preciados por el hombre¨ 

 

 

 

Hablar de la primera noción que se tenía de Internet, nos remontaría 43 años atrás, y sin lugar a dudas, los avances hoy en día han sido extraordinarios, siendo esta una infraestructura que ha permitido el desarrollo de herramientas distintas, diseñadas para la comunicación entre otras. Desde 1969 redes de computadores u ordenadores dotados del Software respectivo fueron interconectados permitiendo la comunicación entre instituciones en diferentes regiones de un mismo país, esto, fue solo el inicio de lo que constituye uno de los más grandes avances del siglo XX.
Los computadores y otros sistemas de comunicación son herramientas que nos dan la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con otras personas en cualquier parte del mundo. La estructura más conocida que permite la interacción virtual entre individuos, es facilitado por lo que conocemos como Redes Sociales, las cuales permiten el que se formen comunidades de personas que puedan compartir; temas de interés común, así como el intercambio de información sobre lo que acontece en el entorno. Esta interacción ha permitido a la sociedad civil ser protagonista en la difusión de los hechos, lo cual ha contribuido a superar las barreras que le puedan ser impuestas por regímenes o personas con intereses particulares contrarios los derechos colectivos e individuales. Sin embargo, no podemos perder de vista que esta estructura comunicacional no constituye la comunicación en sí, es solo el vehículo que nos permite saltar fronteras, comunicarnos con personas de distintas razas, conocer sus: problemas , luchas, logros y fracasos.
El uso que hacemos de las redes sociales es de exclusiva responsabilidad de cada uno de los que interactuamos en ellas, desde esta perspectiva las redes pueden ser usadas para unir o para dividir, para mentir o para ser veraces, para construir o para destruir, para la guerra o para la paz. Siendo que las redes nos permite el acceso a los medios de manera directos es indispensable que hagamos uso de ellas de manera responsable, procurando no emular conductas de las cuales han sido victima las mayorías. No debemos olvidar que Adolf Hitler, manípulos los medio y utilizo su poder mediático, su capacidad de oratoria para acceder al poder, vender la idea de superioridad y cometer los crímenes más atroces en la historia de lo humanidad, él es un ejemplo de lo que no se debe hacer.
Lamentablemente aún existen en el mundo quienes han visto en los mediático una herramienta efectiva de manipulación y control, valiéndose del poder que ejercen han logrado apodarse de diferentes tipos de medios de comunicación, logrando crear una maquinaria mediática mediante la cual las verdades se contrarrestan con mentiras logrando crear diferentes versiones de un mismo hecho, dando lugar a lo que podríamos definir como: guerra mediática.
La historia da cuenta de que las mayorías nunca han sometido a nadie, sería una contradicción decir: la dictadura o el régimen de las mayorías. Han sido individuos quienes por circunstancias distintas han obtenido el poder y sometido a las mayorías; en el presente aún existen estos individuos, la diferencia es que en un mundo globalizado por más poder mediático que tengan, no pueden ocultarse, las redes sociales le han dado a la mayoría el acceso directos a los medios y al mundo, por más controles que quieran poner siempre la sociedad consigue la forma de enviar un : SOS, y siempre habrá alguien del otro lado del mundo que lo recibirá e inundara las redes con su contenido.
El pensamiento y la expresión son naturales en el ser humano, estos son y han sido como una piedra en el zapato para quienes pretenden y han pretendido violar el derechos de las mayorías, levantar un muro para dividir un pueblo según su pensamiento, hoy pensamos que es historia; lo es porque el muro que se levantó no pudo sostenerse en el tiempo y no fue posible debido a la naturaleza del ser humano, a pesar de que todos somos distintos toda vez que cada persona es única; algunas de nuestra ideas coinciden; tenemos necesidades comunes y nos gusta vivir en comunidad .
El verbo constituye el mecanismo natural de comunicación del ser humano, los diferentes idiomas que se hablan en el mundo constituían una barrera en la intercomunicación, hoy esta barrera ha sido superada mediante el uso de traductores, esta herramienta nos permite tener contacto e interactuar con comunidades e individuos de los cuatro continentes sin que seamos poliglotas, lo cual nos permite conocer en tiempo real y de forma directa los abusos que se pueden cometer en: Asia, África, América y Europa, las redes sociales se pusieron aprueba desde el inicio de lo que llamamos la ¨Primavera Árabe¨ , igualmente nos a permitido conocer y denunciar las limitaciones y persecuciones de las que son objeto comunidades y personas en países como: China y Cuba, en resumen: las redes sociales han hecho posible que las mayorías tengamos acceso a lo se le conoce como el cuarto poder.
Como podemos apreciar son muchas la barreras que hemos logrado superar, sin embargo debemos reconocer que aún existen barreras y obstáculos por superar, quizás sean las más difíciles toda vez estas están instaladas en cada uno de nosotros. La etiqueta en la res es una herramienta que se usa para clasificar temas y hacer más rápida y efectiva labor de los buscadores, sin embargo nosotros calificamos a las personas con una etiqueta: “majunche”, escuálido, ignorante, pata en el suelo, indio, “chaborro”, espalda mojada, izquierdista, derechista, comunista, oligarca, capitalista, intelectual etc.
El pensamiento no parece tener valor propio su valor está supeditado dependiendo de quién lo expresa, el pensamiento de alguien que no es conocido por muy bueno que sea tiende a ser soslayado por los demás, no analizamos el contenido solo a quien lo expresa.
Imaginemos cuantas divisiones tendría que tener el mundo si quisiéramos dividirlo según la forma de pensar de cada individuo, resulta casi inimaginable, ¿no es cierto?, en cambio sí nos imaginamos la convivencia armónica, el conjugar los distintos pensamientos en busca del bienestar social resulta como posible y acorde con nuestra naturaleza.
Nuestro reto es cerrar las vías de la intolerancia amplia la banda ancha de la tolerancia, aprender a defender nuestras ideas con argumentos y no con etiquetas, teniendo presente que la descalificación y el insulto es el argumento de quienes no tienen la razón o no saben defender sus ideas.