Lo que nos une nos hará fuertes…


 

La calle es la tribuna del pueblo, vive con conciencia, la indiferencia afecta la vida de todos, tenemos necesidades comunes hagamos de ellas nuestra fortaleza.

 

 

Imagen

 

 

Antes del 12 de febrero del presente año, los venezolanos padecíamos las consecuencias de 15 años de gobiernos ineficientes, la llamada revolución socialista logro con gran eficiencia sumir a Venezuela en la pobreza, lo cual resulta paradójico que ocurra en un país con variedad de recursos naturales como: petróleo, oro, hierro, bauxita, además de tierras cultivables y hermosos paisajes.

El pueblo se encontraba sitiado por los efectos de: la inflación, la escasez, la inseguridad , el desempleo, las constantes devaluaciones y la cesura.

Pero esto no es todo en estos 15 años la disidencia de este país es decir quienes no hemos estado de acuerdo con la forma de conducirlo, hemos sido objeto de todo tipos de descalificaciones, hemos sido vejados, humillados, perseguidos, en este camino unos han tenido que abandonar el, país, a otros se les ha privado de libertad y muchos han dejado de existir.

Aún siento dolor e indignación por los trabajadores y familiares de PDVSA que fueron despedidos, humillados y sacados de sus viviendas sin ningún tipo de consideración.

Como olvidar Franklin Brito quien muere con dignidad en el ejerciendo su derecho a protestar, quien este régimen lo deja morir en una huelga de hambre antes que ceder a sus demandas

No puedo acostumbrarme a la idea de que un inocente padre de familia como Ivan Simonovis se le halla privado de libertad violándole todos sus derechos y que a pesar de su condición de salud el régimen prefiere que muera en la cárcel antes que reconocer su inocencia

En esto 15 años el ejecutivo ha mantenido secuestrados todos los poderes, esta falta de independencia entre ellos ha permitido todo tipo de violaciones a los derecho humano y universales, el ejecutivo ha hecho uso de los poderes para perseguir, atemorizar y reprimir la disidencia, a pesar de ello a nivel internacional, solo existía una vaga idea de que algo no funcionaba muy bien en Venezuela restándole todo tipo de interés basándose en que “éramos una “democracia” en proceso de perfección”.

Antes del 12 de febrero, todos estos padecimientos, toda este acoso y consecuencias de un mal gobierno, venían siendo padecidas en silencio por el pueblo, el sentimiento de impotencia daba lugar a la esperanza en las próximas elecciones , así hemos vivido, así hemos pasado año tras años, sufriendo el rigor de un régimen que ha manipulado las necesidades del pueblo y las ha convertido en fortaleza para mantenerse en el poder, mientras nos limitábamos a hacer catarsis de nuestra desgracia en las colas, en encuentros con familiares y amigos, la comidilla rondaba siempre en torno a: “esto cada día esta peor”, “hasta donde llegara este país”, ¿qué mas tiene que pasar para que el pueblo reacción?, esto lo escuchábamos y repetíamos en cada cola para compra : harina, aceite, azúcar o pasta y también con cada corte de luz o agua, con cada secuestro y asesinato, cuando el dinero no alcanza para cubrir la cesta básica, cuando no conseguimos empleo o cuando se nos expropia o vemos que expropian a otros, ante la destrucción del aparato productivo, la corrupción, la inseguridad, las escasez y la censura, el malestar del pueblo siempre ha estado ahí, contenido, reprimido, cual olla de presión que de tanto llevar candela en cualquier momento podía explotar.

En estos 15 años han logrado que Venezuela ocupe los primeros lugares en el mundo en: inseguridad, escasez inflación y censura.

Ante todo esto los días, los meses y los años venían pasando uno tras otro , con la esperanza de un no se que o quien pudiera cambiar, pudiera frenar y dar espacio a una Venezuela libre, democrática, en donde todos pudiéramos convivir como hermanos y hacer posible el tan anhelado bienestar social.

Hoy, después del 12 de Febrero, no solo seguimos padeciendo los efectos de : la escasez, la inflación, la inseguridad, la devaluación, la represión y la censura, estos problemas se han acentuado y otros mas se han agregado.

El llamado al pueblo a que griten en la calle el dolor que vive, el llamado a ejercer el derecho a la protesta ó como decimos en criollo -El derecho a pataleo-, este llamado a permitido que el pueblo exprese abiertamente su inconformidad, su rechazo a todas esas políticas que han llevado al país hasta este punto.

El llamado ha permitido que el mundo se entero por los hechos de lo que realmente esta viviendo el pueblo venezolano, nos ha permitido ver la indiferencia de los gobiernos en la región igualmente hemos podido percibir y vivir una vez mas de lo que es capaz y un régimen dictatorial , un régimen que utiliza lo mediático para difundir mentiras, un régimen que mientras tortura y reprime a su pueblo, habla de diálogo ante el mundo, un régimen que ante el legitimo derecho del pueblo a protestar responde, no con propuestas de solución a los problemas sino con represión, tortura y censura informativa.

Luego del 12 de febrero tenemos mas de 2 mil detenidos, 41 muertos, golpe de estado a dos alcaldes y un diputado y entre los mas de 2 mil detenidos esta Leopoldo López, quien junto a María Corina Machado (despojada de su investidura de diputada) . Antonio Ledezma , Daniel Ceballos, Enzo Scarano (alcaldes presos) y otros dirigentes,

 

que, interpretando el sentimiento del pueblo dijeron un 13 de Febrero, ¡basta!, el pueblo tiene derecho a expresar su dolor libremente, a gritarlo, a expresar su inconformidad, el pueblo no puede seguir sufriendo en silencio, y ante la falta de independencia de poderes, el llamado es a hacer de la calle la tribuna del pueblo, luchar hasta vencer, sacarle fuerzas al cansancio y no ceder en este propósitos hasta hacer de Venezuela un país libre , democrático en donde todos podamos convivir en paz y armonía.