Intereses multilaterales…


“Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos… Son lo mejor de nosotros. Denles vida”.

Kofi Annan

A quienes fuera de las fronteras de Venezuela nos apoyaron y nos siguen apoyando en esta circunstancia que estamos viviendo los venezolanos les decimos ¡Gracias¡, ¡ gracias¡ por estar allí, ¡gracias¡ por hacer que nos sintamos acompañados, ¡gracias¡ por que a pesar de la posición de algunos gobiernos  , ustedes estuvieron y están allí, solidarios con nuestra causa y dispuestos a mostrarnos , a recordarnos que ¡no estamos solos¡.

Bandera-Venezuela1 copy

#VenezuelaSomosTodos

 

 

     En diferentes partes del mundo una sociedad puede  vivir en un momento determinado situaciones que le  adversan en el ejercicio de sus derechos. El percibir la solidaridad con su causa del resto de los pueblos hace una gran diferencia en su lucha. Tal realidad debemos tenerla presente siempre, debemos tener conciencia de que mas allá de nuestro entorno hay pueblos hermanos que necesitan y esperan nuestra atención. Quienes en algún momento hemos sentido la indiferencia de los demás ante lo que vivimos, sabemos lo que se siente. Es por esta razón que debemos ser los primeros en solidarizarnos y mostrar nuestro apoyo a toda causa justa en cualquier parte del mundo.

      Los derechos humanos por ser universales carecen de frontera, no son de izquierda ni de derecha, su ideología políticas es la justicia -fundamentada en el respeto mutuo-, su raza es humana, es de piel multicolor y asume como nacionalidad   -el mundo- . En cada rincón de la tierra  en donde existan personas  estarán presentes sus derechos y también quien o quienes pretendan desconocerlos.

     Siempre habrá unos pocos que teniendo mucho poder pretendan desconocer los derechos de muchos, estos pocos se unen, se apoyan mutuamente, forman sociedades en donde se justifican unos a otros, utilizan la figura de organismos multilaterales haciendo de éstas una sociedad de cómplices.

      Cada día se hace más evidente la necesidad de una sociedad civil organizada, comprometida y decidida que trabaje de manera constante hacia la toma del control de la cosa pública. Son los gobiernos quienes toman las decisiones más importantes en torno a la convivencia y el bienestar social empero, es la sociedad civil quien vive las consecuencias de tales decisiones.

      Luego de la II guerra mundial nace por iniciativa de algunos países la idea de crear un organismo multilateral en donde se ventilen problemas: políticos, económicos y sociales, este ente, conocido por sus siglas como  ONU, constituye un esfuerzo en busca de la paz, en donde el campo de batalla para dirimir diferencias sea un foro, los soldados sustituidos por diplomáticos de cada país, cuyo armamento a utilizar sean los sentidos y la balas   el argumento expresado.

      En lo regional la organización internacional panamericanista da origen a la    OEA  que entre sus objetivos pretende:   ser foro político para el dialogo multilateral, la integración y la toma de decisiones en el ámbito americano. Igualmente fomenta el fortalecimiento de la paz, de la seguridad,  la consolidación de la democracia, la promoción de los derechos humanos y el desarrollo social y económico promoviendo el desarrollo sostenible.

      En búsqueda de la ¨integración” regional suramericana nace recientemente el organismo multilateral conocido por sus siglas como –UNASUR-.Su enunciado general indica  tener como objetivo el construir de manera participativa y consensuada un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes. Igualmente pretende, utilizando el diálogo político y la aplicación de políticas sociales que asuman asuntos relativos a la educación, energía, infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros que eliminen la desigualdad socioeconómica y logren la inclusión social,   la participación ciudadana y fortalezcan la democracia.

      No se puede negar que la existencia de los espacios propiciados por la ONU y la OEA ha permitido dirimir diferencias resolviendo conflictos entre países y dentro de los países. Sin embargo en el tiempo los intereses entre naciones han opacado el  espíritu que inspiró a los fundadores de estos organismos. En ámbito mundial me permito citar el ejemplo de un caso en pleno desarrollo: Siria, país del continente asiático donde se estima que han muerto más de 70 mil personas y cada día huyen alrededor de 7 mil.

      Mientras esto ocurre los países miembros de la  ONU, no logran ponerse de acuerdo en la promulgación de una resolución que permita detener este ataque a la vida, al derecho que tienen los pueblos de vivir en paz. Razones distintas a los intereses de los que sufren son las que prevalecen. La obcecada determinación de un régimen por permanecer en el poder a cualquier precio, hace   que se ignore   el padecimiento del pueblo. Los demás países miembros del organismo restan importancia ese sufrimiento, sólo ven el interés que les une al país y en consecuencia le mantienen el apoyo. Ante esto nos deberíamos preguntar ¿dónde están los derechos humanos de estos hombres mujeres y niños que padecen las consecuencias?

      En los últimos 14 años Venezuela ha sido escenario de diferentes situaciones   : muchas familias han abandonado el país, el número de exiliados y  presos políticos ha crecido considerablemente, se ha hecho costumbre la persecución, hostigamiento y  amenazas a empleados públicos que piensan distinto.

      Han sido largos años de lucha y denuncia, tiempo en el cual no hemos logrado el apoyo de organismos creados entre otras cosas, para defender la democracia y los derechos humanos. Hoy luego de haberse   celebrado las elecciones del 14 de Abril, se ha solicitado una auditoria con la finalidad de constatar la veracidad de los resultados publicados. Quienes votamos por el progreso, por una forma distinta de ejercer la política, consideramos que el resultado presentado no refleja la voluntad de los electores. Pensamos  que tal circunstancia es una violación al derecho que tenemos de elegir.

      Estamos viviendo un escenario en donde los representantes de los principales poderes y entes de gobierno se olvidaron de las formas asumiendo posiciones que la evidencia  de la falta de división de poderes que existe en el país. ¿Cómo es posible que los gobiernos de la región y el mundo, que se definen como demócratas, pasen por alto circunstancias especificadas a continuación?

     El presidente del poder legislativo de Venezuela le niega el derecho de palabra a  diputados  de la oposición electos por voto popular http://youtu.be/3TRRaxh0loQ

     La presidente del Tribunal Supremo de Justicia, adelanta posición sobre solicitud al poder electoralhttp://youtu.be/0Npc0sOKw3

     El ministro de la defensa contrariamente a lo que indica la constitución, llama a votar por candidato oficialista http://youtu.be/Y4MXK0rwkVQ

     Persecución política y amenaza de despido a empleados púbicos   .http://youtu.be/-ktwZqfkUF8

     Se expresó el secretario general  de la OEA  respaldando la auditoria. El representante del organismo electoral CNE indicó que iniciarían la auditoria en la fase dos. El líder de la oposición aceptó el anuncio del poder electoral.

     Desconozco el desarrollo del debate que, sobre el caso Venezuela se diera en la cumbre de UNASUR, no sé qué gobiernos decidieron apoyar el derecho del pueblo  y qué gobiernos asumieron otra posición, sólo conozco el contenido del pronunciamiento y no me gusta, no quiero leer entre líneas, no es tiempo de medias tintas, los demócratas de la región y el mundo deben asumir su compromiso con la democracia, deben asumir posiciones abiertas, firmes y claras.

     Venezuela es mas que  barriles  diarios de petróleo,   somos cerca de 29 millones de personas, seres humanos que hoy claman por el respeto a la constitución y las leyes, seres humanos que hoy reclaman   la solidaridad de los pueblos hermanos

     Ante las declaraciones posteriores de algunos miembro del poder electoral nos preguntamos ¿dónde queda nuestro derecho a elegir en forma libre y sin ningún tipo de coacción?   ¿qué podemos esperar de los organismos multilaterales que dicen trabajar en el fortalecimiento de la democracia, la paz y los derecho humanos?

     Soy un convencido de que no siempre las decisiones de los gobiernos representan la voluntad del   pueblo  por lo cual creo más en el apoyo solidario de su  gente , sus voces como el viento traspasan las barreras de la mezquindad, el abuso y   la complicidad.

     Creo en una sociedad universal, capaz de defender los derechos de todos, capaz de controlar el poder que ejercen  los elegidos para gobernar, a esta sociedad universal, en la cual creo, hoy le digo: los venezolanos contamos con su apoyo, ustedes siempre contarán con el nuestro.

@lacmon

 https://lacmon.wordpress.com