Primer capitulo…
En todas las crisis económicas que se han vivido y se están viviendo en diferentes países del mundo hemos observado un punto común de fragilidad con similares consecuencias para los estados, y por ende, para la sociedad civil en general, generando un gran malestar social y aversión, cada vez mayor hacia las instituciones financieras.
La importancia de la banca para la intermediación financiera no es algo de lo cual podamos tener duda alguna, siendo el papel moneda el instrumento de intercambio de bienes y servicios, las instituciones financieras son como el vaso comunicante que permite ese intercambio en la economía.
Para la creación de una institución financiera se deben cumplir ciertos requisitos legales, estos varían según la legislación de cada país, luego existen instituciones del estado que controlan y regulan su funcionamiento.
La materia prima de un banco es el dinero, una parte del dinero que comercializan proviene del capital de los accionistas y la mayor parte de los depositantes, es decir, ciudadanos en general y empresas.
Con el fin de atender las necesidades de los clientes, los bancos generan productos que les permitan llamar la atención de: ciudadanos y empresa. Estos productos tienen como finalidad; captar nuevos clientes y satisfacer las necesidades de los clientes que poseen, la efectividad de estos productos se mide por el volumen de fondos captados por medio de cada instrumento.
Siendo que el mercado del dinero es muy rápido y tiene mucha competencia, las instituciones bancarias se las ingenian para crear nuevos instrumentos que en poco tiempo se convierten en una necesidad para el usuario, todo orientado a un fin último; sacar mayor provecho de la intermediación, creando la necesidad a partir de la introducción de un nuevo producto en el mercado.
Entre los instrumentos más comunes tenemos: tarjetas de débito y crédito, cuentas corrientes y de ahorro, certificados para colocaciones a plazo y la intermediación en la venta de bonos, entre otros.
Inicialmente indicamos que la materia prima de los bancos es el dinero, sin embargo debo aclarar que ellos no lo emiten, lo que hacen es facilitar el manejo por medio de los instrumentos señalados entre otros.
Una vez aclarado esto diremos que uno de los objetivos de un banco es captar fondos y el otro colocar los fondos captados para finalmente obtener un beneficio entre el costo del dinero captado y el rendimiento del dinero colocado, lo cual le permite cubrir sus costos gastos de funcionamiento y obtener un beneficio. Es importante tener presente que parte del patrimonio de un banco está invertido en activos fijos, inversión esta que es indispensable para su funcionamiento, así mismo deben entregar a la institución del estado correspondiente un porcentaje de lo captado en calidad de garantía para el depositante y como es de suponer debe mantener una liquidez a fin de cubrir de manera oportuna el retiro de fondos de los clientes.
De la misma manera que esta institución tienen instrumentos para captar fondos los tienen para colocarlos, entre otros podemos mencionar: pagares, préstamos hipotecarios, préstamos para adquisición de vehículo, maquinarias, equipos, mobiliarios, por mencionar algunos. Dependiendo de la situación económica de cada país suelen optar por invertir el dinero en valores como: bonos, acciones y divisas entre otros.
El interés que paga un banco para captar fondos se le denomina tasa pasiva, y al interés que cobrar por préstamos otorgados se le llama tasa activa, la variación en las tasas pasivas es la que marca la pauta en la variación de las tasas activas, es decir si la tasa pasiva es alta, la tasa activa será más alta aún, de la misma manera si la tasa pasiva es baja la activa bajara, siempre la tasa activa tendrá unos puntos por encima de la tasa pasiva.
El costo de captación del dinero varía según volumen de liquidez monetaria en el mercado, lo cual suele estar ligado a la productividad de una economía, en una economía en donde existe un alto índice de inflación suele haber un exceso de liquidez en el mercado, en esta circunstancia, la instituciones bancarias suelen captar el dinero a un costo muy bajo en algunos casos suspenden los instrumentos de captación con rendimiento, captando el dinero únicamente con el costos del servicio prestado, así mismo se puede dar la situación en donde el mercado tiene una mayor demanda de liquidez en cuyo caso los banco suele entre otros instrumentos de inversión competir con las tasas de interés a fin de obtener una mayor captación, generalmente la instituciones financiera mas solidas suelen pagar un interés menor , esto tiene que ver con lo de –mayor o menor riesgo-, a mayor solidez de la institución el riesgos para los clientes es menor.
Como indicamos la masa monetaria de un banco es su materia prima, los instrumentos de captación como valor agregado a la confianza de los depositantes en una determinada institución, hacen que multiplique por mucho la cantidad de dinero que maneja en relación con su capital suscrito y pagado, ello le permite un mayor volumen de colocación, lo cual termina proporcionándole un alto rendimiento y en consecuencia una mayor utilidad para los accionistas…
PD: El presente escrito fue elaborado por: Pedro Lacure Montiel, la descripción del sistema bancario ha sido abordado de manera superficial, solo se busca en forma sencilla, presentar la situación desde ángulos distintos, si usted es experto le invito a enriquecer el planteamiento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.